El ceheginero Francisco Jesús Hidalgo García, geólogo aficionado y archivero municipal, ha localizado en el término municipal de Cehegín el molde fosilizado de un árbol del 'Pleistoceno', en una formación tobácea no muy lejana del casco urbano.
El árbol quedó cubierto por carbonato cálcico en una zona de manantiales que, posiblemente, se puede encuadrar cronológicamente en un interestadio dentro de la glaciación Würm, en la que había un clima templado y mucha abundancia de agua.
Las tobas se forman por precipitación del carbonato cálcico de las aguas subterráneas cuando afloran a la superficie, depositándose sobre la vegetación y creando estructuras, en ocasiones, de muchos metros de espesor. En esta zona de tobas abundan los fósiles de hojas de árboles caducifolios y también hay presencia de coníferas en los niveles medios.
Se considera que tiene una antigüedad probable de en torno a los 30.000 años, aunque es posible que las fuentes que se encontraban allí, en momentos de mayor o menor abundancia de agua, perdurasen, al menos, hasta hace unos 8.000 o 10.000 años. Cehegín, en este periodo, era un auténtico vergel con muchísimos afloramientos de agua de manantial.
0 comentarios en Encuentra el molde fosilizado de un árbol del 'Pleistoceno', en Cehegín
En que zona de cehegin se encuentra para poder visitarlo.
Es mejor que no se sepa la zona exacta porque la gente lo haría añicos enseguida. Basta decir el sitio para que la gente se vaya a hacer allí el botelleo. Es que en Cehegín somos ASÍN. Saludos.
para anónimo, a ti te lo van ha decir, pa que hagas lo que ha dicho el tony
Hola a todos, un buen hallazgo. En cehegín estos materiales se han llamado tradicionalmente "PIEDRA DE CARACOLILLO" con la que se hacían las edificaciones. Saludos